La actual sociedad competitiva, por mucho que se pondere el mito del bienestar, convierte a veces a los humanos en seres agobiados por tantos mensajes hostiles como reciben del medio en el que se desenvuelven.
Porque desde el nacimiento hasta el último momento de la existencia, es preciso sortear infinidad de obstáculos y eso provoca estrés, un invento anglosajón que en realidad, desde las cavernas, siempre existió y que se refiere a aquello que implica una exigencia mayor a las posibilidades que cada uno tiene
Conviene tener presente que cualquier relación puede ser una fuente de exigencia y por tanto de este mal que los engloba a todos (los padres educan, los profesores exigen disciplina académica, los jefes resultados, las parejas comportamientos ordenados, los amigos lealtad etc).
Contra sus efectos la filosofía contemporánea de la supervivencia recomienda un cierto pasotismo para olvidar el trabajo permanente del cerebro y del sistema nervioso, que no permite capacidad de descanso ni de relajación y llega a producir insomnio.
En otro orden de cosas, concretamente el estrés, cuyo significado literal es: “esfuerzo, o violencia que da lugar a todo tipo de investigaciones y estudios sobre sus efectos en la piel.
Así que cada vez más se convierte en un tema que preocupa a los cosmetólogos y que sin lugar a dudas y gracias a sus resultados muy positivos, vende.
LO MÁS ESTRESANTE
Existen diferentes causas que generan estrés y entre ellas sobresale la del trabajo entendido como una obligación ineludible y con marcados objetivos a cumplir.
También las derivadas de situaciones traumáticas, de dolor, de malos entendidos familiares, de falta de reconocimiento, de querer llevar a cabo demasiadas cosas a la vez y fundamentalmente, de no saber desconectarse y de no tener paciencia.
Querer que todo sea ¡ya mismo! implica un trabajo permanente del cerebro, del sistema nervioso, cuya base de pensamiento es: “debo…”, “hay que…”, “tengo que…”. Se deja a un lado la capacidad de descanso, de relajación y a veces aparece el insomnio.
En el fondo subyace el temor a muchas cosas, a la soledad, a la falta de medios, a perder el empleo.
Y sin embargo se dejan a un lado las consideraciones fundamentales: el cuerpo y la mente funcionan con un límite natural, si se sobrepasa, la energía se rompe y puede sobrevenir la enfermedad.
El estrés se potencia con la no aceptación de las limitaciones naturales, de la pura y dura realidad, que por cierto, no tiene nada que ver con la autocompasión o la lastima por uno mismo.
Una posible solución es la de pensar mas y mejor en uno mismo, Permitirse sensaciones y cuidados y escapadas y en definitiva, un islote entre los agobios cotidianos.
PIELES EXCITABLES
El estrés no favorece nada. La piel pierde luminosidad, las ojeras se acentúan y con determinados rictus, las arrugas se marcan.
En realidad las terminaciones nerviosas libres de la epidermis, tienden a responder de manera desproporcionada ante dos tipos de señales:
1-Las enviadas por el entorno (factores climáticos, variaciones de temperatura, humedad, productos químicos, malestar interno etc.).
Obligan a los nervios a emitir unas sustancias denominadas neuropéptidos, que al actuar sobre las células cutáneas las obligan a segregar citoquinas o sustancias inflamatorias.
2- Las procedentes de interior: Las emociones provocan una vasoconstricción mas o menos duradera por la que la micro circulación se ralentiza produciendo un riego defectuoso de las células cutáneas y consiguientemente incomodidad y tono apagado.
Y como el sistema inmunitario, el nervioso y el cutáneo forman parte de una superorganización cuya misión es la de proteger al máximo el organismo en general, la cosmética se ha cargado de un innegable protagonismo al poner en marcha un filón inagotable, que podría denominarse “en busca de la calma perdida”.
FORMULAS EXCEPCIONALES
Las formulas dedicadas a combatir el estado de estrés siguen diferentes derroteros.
Algunas se inclinan por la aromaterapia y otras lo hacen por las vitaminas, los taninos y los flavonoides.
¿Qué tienen en común las uvas rojas, las cebollas blancas, los tés verdes y negros, y los frijoles caupí?
Además de sus niveles altos de vitaminas y minerales, estos alimentos vegetales ofrecen un alto contenido de una clase de compuestos químicos llamados flavonoides, capaces de neutralizar muchos mensajeros del estrés.
Multitud de sus efectos beneficiosos se encuentran relacionados con su actividad antioxidante, es decir, de defensa del organismo contra los radicales libres (pequeñas moléculas que se producen durante los procesos metabólicos normales).
Su producción excesiva daña las células y sus componentes, incluido el ADN (material genético) celular.
La cosmética los adora por su gran poder antioxidante y antiinflamatorio y porque minimizan la insuficiencia venosa y la fragilidad capilar aumentando el aporte de oxígeno a las células y mejorando eficacísimamente la textura y apariencia de la piel.
https://formulabelleza.com/wp-content/uploads/2024/06/ai-generated-8768448_1280.jpg12801280fo-administradorhttps://formulabelleza.com/wp-content/uploads/2015/07/logo-web.pngfo-administrador2024-06-25 18:34:272024-07-10 12:20:21El malvado estrés por Rosy Martinez de Burgos
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar. Otras de cookies sirven para mejorar nuestra página, personalizarla o mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas e intereses. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Rosy Martínez de Burgos Fernández
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, "smartphone" o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Cookies técnicas necesarias
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Tipos de cookies
COOKIES DE ANÁLISIS
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE FUNCIONALIDAD Y PERSONALIZACIÓN
Para mejorar la funcionalidad y personalización de nuestra página web en base a tus preferencias. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE PUBLICIDAD
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web, a fin de que sea más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
COOKIES DE PUBLICIDAD COMPORTAMENTAL
Para mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.
Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.
Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Configuraciones de cookies
Utilizamos diferentes servicios que utilizan cookies de funcionalidad y personalización, análisis, publicidad y publicidad comportamental:
Google Analytics:
Google Webfonts:
Google reCaptcha:
Vídeos incrustados de Vimeo y Youtube:
Google Maps y otras cookies publicitarias:
Política de privacidad y de cookies
Puedes leer más información sobre nuestra política de privacidad y de cookies:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!